Ir al contenido principal

Raúl Jalil recibió a autoridades de la Administración de Parques Nacionales

 


Se espera que el proyecto de creación de la Reserva Nacional "Sierras de Ambato" sea aprobado por la Legislatura provincial en las próximas semanas.

Autoridades de la Administración de Parques Nacionales (APN) fueron recibidas con el gobernador Raúl Jalil para dialogar sobre los avances del proyecto de creación de la futura Área Protegida y Parque Nacional “Sierras de Ambato”. También participaron de la reunión el ministro de Agua, Energía y Medio AmbieEn este marco, las partes involucradas en el proyecto comentaron al mandatario sobre el trabajo que vienen realizando el último año que incluyó relevamientos de campo, talleres de divulgación del proyecto con la comunidad, campañas de educación ambiental, entre otras acciones.

Ante, Lucas El proyecto para la cesión de tierras a favor del Estado Nacional para la creación del Parque y Reserva Nacional “Sierras de Ambato” se encuentra en la Legislatura provincial desde junio pasado, donde aguarda su aprobación para pasar al Congreso de la Nación donde será tratado para convertirse definitivamente en ley., y el secretario de Medio Ambiente, Nicolás Verón.

Estamos a la espera de la aprobación del proyecto para la creación del primer Parque Nacional de Catamarca. Necesitamos su aprobación a nivel provincial para avanzar en el Congreso de la Nación y que sea ley. Incorporar áreas naturales protegidas es saludable para la provincia y el cuidado del medio ambiente”.

Francisco González Taboas, integrante del directorio de la Administración de Parques Nacionales, comentó tras el encuentro: “Vinimos a poner en conocimiento del Gobernador el estado de avance del proceso de creación de la primera área protegida nacional, el primer parque nacional en Catamarca. Es un hito histórico para la provincia”. Y afirmó que solo existen dos provincias sin parques nacionales en la actualidad que son Catamarca y Mendoza.

Sobre el proyecto, González Taboas contó: “El proyecto de ley contempla 150.000 hectáreas en total bajo la figura de reserva nacional, de las cuales 3.500, que son tierras fiscales de la provincia pasarían a dominio de Parques Nacionales. Las mismas están ubicadas en Pomán casi al límite con La Rioja”.

El establecimiento de esta área protegida en Catamarca permitirá potenciar el turismo en la zona de Ruta 14, el Bosque de Arrayanes, las Yungas, entre otros atractivos que tiene esta zona de Ambato.

De la reunión, que tuvo lugar en Casa de Gobierno, participaron Victoria Homberger, directora de Conservación de la APN; Francisco González Taboas, vocal del directorio de la Administración de Parques Nacionales; Rosaura Garro, guardaparques de Salta; Carlos Barrionuevo, biólogo y director de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia, y Anabel Ahumada, bióloga y directora provincial de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas; Lucila Castro, directora de la Fundación Natura Argentina.

Presentación en Pomán

En un trabajo conjunto entre el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, la Administración de Parques Nacionales y la Fundación Natura Argentina, se presentó el proyecto de creación de la futura Área Protegida Nacional “Sierras de Ambato” en la Casa de la Cultura de la Villa de Pomán durante este martes.

La convocatoria tuvo como propósito informar sobre los avances de esta iniciativa que busca preservar y proteger un valioso patrimonio natural.

En el encuentro, se dio cita el equipo técnico encargado del proyecto y representantes políticos de los departamentos Pomán y Capayán, que forman parte de la zona de influencia de esta futura área protegida. También estuvieron presentes autoridades jurisdiccionales de Huillapima, Capayán, Saujil, Mutquín y Pomán, quienes desempeñarán un papel fundamental en el proceso de creación del área protegida.

Durante la reunión, se establecieron estrategias de colaboración entre los municipios para asegurar la efectiva implementación del proyecto, con todos los beneficios que esto conlleva tanto para el desarrollo local como para la preservación de los ecosistemas de la región.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Glencore se quiere quedar con el 100% del proyecto Mara en Catamarca

La minera con sede en Suiza está en conversaciones avanzadas para comprar la participación de Pan American en el proyecto de cobre Mara de Argentina, ya que busca una mayor exposición al metal, según personas familiarizadas con el asunto. Glencore está cerca de finalizar un acuerdo para adquirir la participación del 56% de Pan American Silver que podría anunciarse la próxima semana, dijeron personas que pidieron no ser identificadas por tratarse de información privada. Los mineros más grandes son universalmente optimistas con el cobre, y esperan un aumento de la demanda en los próximos años, ya que un mundo más verde requiere más metal en todo, desde vehículos eléctricos hasta nuevas redes eléctricas. Eso ya condujo a un aumento en la negociación, con Rio Tinto Group y BHP Group asegurando sus mayores acuerdos en años, mientras que la propia Glencore intentó comprar Teck Resources Ltd. para obtener más cobre. Los representantes de Glencore y Pan American, con sede en Vancouver, se nega...

Mendoza en la recta final de hallar inversor de US$ 1.000 millones para explotar mina de potasio.

  La provincia argentina de Mendoza finalizó el proceso de selección de ofertas para reactivar el desarrollo de la mina de potasio Río Colorado, luego de que la brasileña Vale se retirara del proyecto en diciembre de 2012. "Hemos finalizado el proceso de selección de ofertas para el desarrollo de la mina de potasio en Malargüe", dijo el lunes el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, en X, la red social antes conocida como Twitter. "Ahora, avanzaremos rápidamente en la negociación final del contrato con el oferente mejor calificado, siguiendo el proceso definido por UBS (Unión de Bancos Suizos)", agregó el gobernador de la provincia andina, más conocida por sus vinos. Suárez dijo que en el proceso participaron más de 30 empresas nacionales e internacionales y que la firma seleccionada hará una inversión de 1.000 millones de dólares. Está previsto que el plazo de construcción final del complejo sea de cinco años y que alcance una producción anual de 1,5 millones de t...