Ir al contenido principal

La fecha es 10 de septiembre


Se correrá la 32° edición de la maratón "Vuelta al departamento Pomán"

La prueba tiene $1.500.000 en premios, el ganador de las general se llevará $300.000, el segundo 250:000, el tercero $200.000 premios que irán descendiendo hasta el 10 puesto con $50.000.
Contará con la participación de 30 equipos de diferente puntos del país, el Director de deportes del municipio de Pomán Exequiel Carrizo hablo sobre esta histórica competencia, “es una maratón muy prestigiosa que tiene mucha historia y que año a año fue cambiando, levantando el nivel, la convocatoria, es considerada la más imponente y convocante del noroeste argentino y es única por su logística a nivel nacional, es una maratón que nosotros que tenemos la posibilidad de estar en la organización desde hace tres años se han propuesto diferentes objetivos para poder potenciar, aumentar el nivel y que esta maratón siga creciendo y ser conocida y reconocida a nivel nacional, hemos cumplido el objetivo donde ya tenemos equipos confirmados de Buenos Aires, Santiago del Estero, La Rioja, Córdoba, todo lo que es el valle central, nuestro departamento y algo que es novedoso es que por primera vez se va a presentar un equipo de la ciudad de Andalgalá, hemos puesto un cupo limitado de 30 equipos donde ese cupo ya se completó y por su logística estamos trabajando en la indumentaria, cartelería de manera personalizada por eso con tiempo necesitamos cerrar para saber los equipos que estarán participando”.
A diferencia de años anteriores en esta edición la prueba contará con 16 postas, en vez de 15, además se unificaron las categorías que antes eran local y libre, ahora solamente serán libres, los equipos estarán conformados por 10 varones y 6 mujeres, entre otras de las modificaciones impuestas el titular de deportes explicó “se ha sumado un filtro en la localidad de Saujil donde todos los equipos deben pasar en 4 horas y media de competencia, así también una de las modificaciones fue permitir a los atletas de 12 años cumplidos en adelante su participación, todo esto hace al objetivo de levantar el nivel de competencia y también hacer que los equipos de nuestro departamento sean más responsables en su entrenamiento, que lo hagan con tiempo y estén preparados para competir, es un mensaje que les lleve a los delegados y estuvieron de acuerdo, y también se les abrió la posibilidad a los delegados entrenadores de que si necesitan 3 atletas convocarlos, porque antes podían incluir un solo atleta que no sea del departamento, lo entendieron de tal manera que a diferencia del año pasado ahora todos los pueblos presentan su equipo, hay algunos como Pomán, Saujil, y Mutquín que presentan dos equipos”.
El punto de largada y llegada es la plaza 15 de septiembre, el funcionario explico, “en la línea de largada vamos a tener 30 atletas donde se le entrega un testimonio, cuando cumple con su primer tramo le entrega el testimonio al compañero que sigue en el segundo tramo y así vamos por todo el departamento, pasando por la plaza de Colana, de Retiro, de Mutquín, de Rincón, pasando por Saujil, por Siján, Pajonal y ahí regresamos de nuevo hacia la Villa de Pomán, cada equipo está acompañado por un ángel de la moto quien es el responsable desde que sale el primer competidor hasta el último competidor, acompañarlo, hacerle la asistencia de la hidratación, también se los capacita en primeros auxilios y tienen su botiquín, son los que están en constante comunicación con la gente de salud y seguridad, a eso sumamos a la gente de enfermería, a los chicos que están en el último año de enfermería del IES, tramo a tramo la gente de salud estabiliza a los competidores cuando llegan si es necesario, la gente de la policía acompaña en su moto o móviles, tenemos 4 ambulancias para el día de la competencia, a eso se le suma los controles de tramo quienes toman asistencia tramo a tramo” cabe acotar que el evento impacta de manera muy positiva en materia hotelera porque el 90% ya se encuentra reservada y por ende la parte gastronómica.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Glencore se quiere quedar con el 100% del proyecto Mara en Catamarca

La minera con sede en Suiza está en conversaciones avanzadas para comprar la participación de Pan American en el proyecto de cobre Mara de Argentina, ya que busca una mayor exposición al metal, según personas familiarizadas con el asunto. Glencore está cerca de finalizar un acuerdo para adquirir la participación del 56% de Pan American Silver que podría anunciarse la próxima semana, dijeron personas que pidieron no ser identificadas por tratarse de información privada. Los mineros más grandes son universalmente optimistas con el cobre, y esperan un aumento de la demanda en los próximos años, ya que un mundo más verde requiere más metal en todo, desde vehículos eléctricos hasta nuevas redes eléctricas. Eso ya condujo a un aumento en la negociación, con Rio Tinto Group y BHP Group asegurando sus mayores acuerdos en años, mientras que la propia Glencore intentó comprar Teck Resources Ltd. para obtener más cobre. Los representantes de Glencore y Pan American, con sede en Vancouver, se nega...

Raúl Jalil recibió a autoridades de la Administración de Parques Nacionales

  Se espera que el proyecto de creación de la Reserva Nacional "Sierras de Ambato" sea aprobado por la Legislatura provincial en las próximas semanas. Autoridades de la Administración de Parques Nacionales (APN) fueron recibidas con el gobernador  Raúl Jalil  para dialogar sobre los avances del proyecto de creación de la futura Área Protegida y Parque Nacional “Sierras de Ambato”. También participaron de la reunión el ministro de Agua, Energía y Medio Ambie En este marco, las partes involucradas en el proyecto comentaron al mandatario sobre el trabajo que vienen realizando el último año que incluyó relevamientos de campo, talleres de divulgación del proyecto con la comunidad, campañas de educación ambiental, entre otras acciones. Ante, Lucas  El proyecto para la cesión de tierras a favor del Estado Nacional para la creación del Parque y Reserva Nacional “Sierras de Ambato” se encuentra en la Legislatura provincial desde junio pasado, donde aguarda su aprobación para ...

Mendoza en la recta final de hallar inversor de US$ 1.000 millones para explotar mina de potasio.

  La provincia argentina de Mendoza finalizó el proceso de selección de ofertas para reactivar el desarrollo de la mina de potasio Río Colorado, luego de que la brasileña Vale se retirara del proyecto en diciembre de 2012. "Hemos finalizado el proceso de selección de ofertas para el desarrollo de la mina de potasio en Malargüe", dijo el lunes el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, en X, la red social antes conocida como Twitter. "Ahora, avanzaremos rápidamente en la negociación final del contrato con el oferente mejor calificado, siguiendo el proceso definido por UBS (Unión de Bancos Suizos)", agregó el gobernador de la provincia andina, más conocida por sus vinos. Suárez dijo que en el proceso participaron más de 30 empresas nacionales e internacionales y que la firma seleccionada hará una inversión de 1.000 millones de dólares. Está previsto que el plazo de construcción final del complejo sea de cinco años y que alcance una producción anual de 1,5 millones de t...