Ir al contenido principal

La enfermedad mortal que vuelve a Argentina tras una década de mejora

 


Es el síndrome urémico hemolítico, que se produce por la ingesta de alimentos contaminados y afecta sobre todo a chicos. Avanza una droga para combatirlo.
El síndrome urémico hemolítico (SUH) es una enfermedad muy grave causada por la bacteria Escherichia coli, que se encuentra en el intestino de las vacas y otros animales de granja. Se presenta con mayor frecuencia en chicos menores de 5 años, afecta especialmente los riñones y puede ser mortal.
Datos oficiales del último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) confirman un cambio de tendencia en la curva que, con algunas fluctuaciones, en la última década venía mostrando una mejora en Argentina. En lo que va del año hubo más casos que en 2022 y 2021. La pandemia no parece haber sido atenuante en esos años, ya que en 2020 el registro fue superior.
El BEN presenta los datos comparativos de manera que la conclusión a la que se arriba es que los casos del año en curso significan 16 menos que el promedio registrado en el periodo 2018-2022. Esa lectura no destaca el punto de inflexión evidenciado en 2021 y el cambio de tendencia observado a partir de 2022.
Resta ver cómo concluye en el balance anual esta nueva propensión a la suba. Como explica el BEN, la presentación de los contagios no es pareja en todos los meses, sino que "la ocurrencia de los casos de SUH anualmente presenta un comportamiento estacional con un aumento en los meses cálidos".
Los picos se dan generalmente en primavera y verano, dado que el inicio de la época de calor es la más propicia para contraer la enfermedad en virtud de que la bacteria prolifera más en el ambiente. Es decir que cuánto más tiempo perduren las altas temperaturas, más probable es que los casos tiendan a aumentar.
Cómo se contagia
La bacteria puede ingresar al organismo a través de las carnes poco cocidas (sobre todo carne picada), verduras crudas, leche o productos lácteos sin pasteurizar, contaminación cruzada (al usar la misma superficie o utensilios para lo crudo y lo cocido), agua no potable, manos contaminadas (contagio de persona a persona), y el baño con aguas contaminadas.
Los síntomas del SUH generalmente empiezan "con diarrea con presencia de sangre, dolores abdominales y vómitos. La persona también puede presentar palidez, alteración de la conciencia, disminución en la eliminación de orina, convulsiones y otros síntomas", explica el Ministerio de Salud. El hecho de que sea una enfermedad potencialmente grave se refleja en que al menos 122 casos de los 159 registrados en 2023 hayan requerido internación. Y de esa cantidad, 57 de ellos necesitaron cuidados intensivos: 27 recibieron diálisis peritoneal, en 20 casos hubo transfusiones y en un paciente se realizó una cirugía abdominal. Tres pacientes murieron.
El BEN realiza un análisis por regiones del país para concluir que la zona de Cuyo es la que ha registrado la mayor incidencia en el aumento de casos, mientras que en la región Sur (que venía presentando las tasas más elevadas) tuvo un descenso sostenido. La región Centro experimentó una baja y el NOA un ligero aumento. (Fuente Clarín)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Raúl Jalil recibió a autoridades de la Administración de Parques Nacionales

  Se espera que el proyecto de creación de la Reserva Nacional "Sierras de Ambato" sea aprobado por la Legislatura provincial en las próximas semanas. Autoridades de la Administración de Parques Nacionales (APN) fueron recibidas con el gobernador  Raúl Jalil  para dialogar sobre los avances del proyecto de creación de la futura Área Protegida y Parque Nacional “Sierras de Ambato”. También participaron de la reunión el ministro de Agua, Energía y Medio Ambie En este marco, las partes involucradas en el proyecto comentaron al mandatario sobre el trabajo que vienen realizando el último año que incluyó relevamientos de campo, talleres de divulgación del proyecto con la comunidad, campañas de educación ambiental, entre otras acciones. Ante, Lucas  El proyecto para la cesión de tierras a favor del Estado Nacional para la creación del Parque y Reserva Nacional “Sierras de Ambato” se encuentra en la Legislatura provincial desde junio pasado, donde aguarda su aprobación para ...

VISITANDO A CADA UNO DE LOS VECINOS DE LA CIDADAD DE ANDALGALA

Estamos caminando y visitando a cada uno de nuestros vecinos, haciéndoles conocer nuestras propuestas. Esto decía, el Pre Candidato a Intendente Miguelito Gutiérrez: "Nuestros objetivos, son como los manifestamos en otros medios de comunicación, trabajar para que nuestros jóvenes para que no tengan que emigrar de nuestro Departamento, que nuestros jóvenes tenga la posibilidad cierta de quedarse en nuestra ciudad sin que se tengan que desmembrar la familia. Vamos a trabajar duro para administrar nuestros recursos como debe ser, para que cada familia tenga la posibilidad de trabajo, para que puedan mandar los hijos a estudiar donde ellos quieran, para que se preparen y así tener profesionales andalgalense, quienes serán los que marquen de ahora en más los destinos de Andalgalá. Estamos convencidos que si nosotros generamos trabajo la realidad de nuestro Andalgalá será distinto. Miguelito Gutiérrez hizo hincapié en la relación con el Gobierno Provincial en la posibilidad de concret...

Mendoza en la recta final de hallar inversor de US$ 1.000 millones para explotar mina de potasio.

  La provincia argentina de Mendoza finalizó el proceso de selección de ofertas para reactivar el desarrollo de la mina de potasio Río Colorado, luego de que la brasileña Vale se retirara del proyecto en diciembre de 2012. "Hemos finalizado el proceso de selección de ofertas para el desarrollo de la mina de potasio en Malargüe", dijo el lunes el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, en X, la red social antes conocida como Twitter. "Ahora, avanzaremos rápidamente en la negociación final del contrato con el oferente mejor calificado, siguiendo el proceso definido por UBS (Unión de Bancos Suizos)", agregó el gobernador de la provincia andina, más conocida por sus vinos. Suárez dijo que en el proceso participaron más de 30 empresas nacionales e internacionales y que la firma seleccionada hará una inversión de 1.000 millones de dólares. Está previsto que el plazo de construcción final del complejo sea de cinco años y que alcance una producción anual de 1,5 millones de t...