Ir al contenido principal

Nuevas obras se incorporan al Plan Estratégico de infraestructura energética para asegurar suministro en todo el territorio.


El Gobierno Provincial avanza en el Plan Estratégico de infraestructura energética con el objetivo de potenciar, mejorar y asegurar el suministro del servicio de energía eléctrica en todo el territorio.

En este contexto, el gobernador Raúl Jalil junto al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Lucas Zampieri, mantuvieron una importante reunión con el gerente zonal de TRANSNOA, Cesar Alderete, las autoridades de Zijin Mining, Wang Bin (subgerente de equipo y energía) y Huang he (COO de Audes), e integrantes de la empresa EC Sapem.
Las autoridades efectuaron un repaso de todas las obras que se realizan en Catamarca en materia de mejoras de infraestructura de la red de transporte en 132 kv para brindar confiabilidad y asegurar el suministro de la demanda en todo el suelo catamarqueño.
El Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente informó que se avanza con dos proyectos para ejecutar en el corto plazo las obras de la ET Divisadero y ET Las Rejas.
Asimismo, en el Oeste provincial se efectuará una obra de conexión de la línea de 132 Kv desde la ET Tinogasta hasta la nueva ET Fiambalá, con el fin de garantizar el suministro eléctrico para el desarrollo minero, turístico, gastronómico y de consumo para los habitantes fiambalenses.
Otro proyecto importante que la Provincia busca iniciar en el corto plazo es la conexión de 33 kv a Laguna Blanca. Actualmente la línea de media tensión de 33 Kv llega hasta Villa Vil, y el ministerio provincial tiene listo los proyectos para ejecutar los conectados a Barranca Larga inicialmente (en un tramo de 17 km) y luego hasta Laguna Blanca (tramo de 57 km desde Barranca Larga).
Obras en ejecución
Dentro del Plan estratégico se vienen realizando distintas intervenciones en Estaciones Transformadoras que tiene la Provincia. El Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente detalló que se ejecutan los siguientes trabajos:
-Se está duplicando la capacidad instalada en la ET El Pantanillo, de 30 a 60 MVA
-Se realizaron nuevos distribuidores en la ET Tinogasta.
-Se duplicó capacidad de transformación en la ET La Paz
-Se está normalizando la ET Catamarca II.
-Se está duplicó la capacidad de ET Valle Viejo de 30 a 60 MVA.
-En septiembre estará lista la Estación Transformadora de Las Cañas y la Línea de 33 kv de Las Cañas-Bañado de Ovanta, que mejorará sustancialmente el suministro en el Este provincial.
-Se trabaja en la repotenciación de las líneas en el Valle Central para poder abastecer pozos de agua y poder disminuir tiempos de cortes de suministro.
*Interconectado Alumbrera-Belén*
Durante el encuentro también se dialogó sobre la obra de ampliación de la línea de Alta Tensión 220 KV y 132 KV entre Alumbrera y Belén, que se enmarca en el Plan Federal de Transporte Eléctrico Regional y cuenta con financiamiento internacional por más de 100 millones de dólares.
“Hablamos con gente de Nación y ya están las cinco ofertas técnicas en análisis del BID. Estimamos que en las primeras semanas de septiembre el BID dará el apto técnico para proceder con la apertura de la oferta económica”, explicó el ministro Zampieri sobre el tema.
La obra de ampliación Alumbrera-Belén permitirá interconectar el Oeste y pasar de un sistema radial a uno en anillo mediante la construcción de nuevas líneas en 220 y 132 kilovoltios, la construcción de una nueva Estación Transformadora 220/132/33 kilovoltios en El Eje y la repotenciación de la Estación Transformadora Belén de 132 kilovoltios, lo que permitirá ampliar la capacidad prestacional en 150 MVA.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Raúl Jalil recibió a autoridades de la Administración de Parques Nacionales

  Se espera que el proyecto de creación de la Reserva Nacional "Sierras de Ambato" sea aprobado por la Legislatura provincial en las próximas semanas. Autoridades de la Administración de Parques Nacionales (APN) fueron recibidas con el gobernador  Raúl Jalil  para dialogar sobre los avances del proyecto de creación de la futura Área Protegida y Parque Nacional “Sierras de Ambato”. También participaron de la reunión el ministro de Agua, Energía y Medio Ambie En este marco, las partes involucradas en el proyecto comentaron al mandatario sobre el trabajo que vienen realizando el último año que incluyó relevamientos de campo, talleres de divulgación del proyecto con la comunidad, campañas de educación ambiental, entre otras acciones. Ante, Lucas  El proyecto para la cesión de tierras a favor del Estado Nacional para la creación del Parque y Reserva Nacional “Sierras de Ambato” se encuentra en la Legislatura provincial desde junio pasado, donde aguarda su aprobación para ...

VISITANDO A CADA UNO DE LOS VECINOS DE LA CIDADAD DE ANDALGALA

Estamos caminando y visitando a cada uno de nuestros vecinos, haciéndoles conocer nuestras propuestas. Esto decía, el Pre Candidato a Intendente Miguelito Gutiérrez: "Nuestros objetivos, son como los manifestamos en otros medios de comunicación, trabajar para que nuestros jóvenes para que no tengan que emigrar de nuestro Departamento, que nuestros jóvenes tenga la posibilidad cierta de quedarse en nuestra ciudad sin que se tengan que desmembrar la familia. Vamos a trabajar duro para administrar nuestros recursos como debe ser, para que cada familia tenga la posibilidad de trabajo, para que puedan mandar los hijos a estudiar donde ellos quieran, para que se preparen y así tener profesionales andalgalense, quienes serán los que marquen de ahora en más los destinos de Andalgalá. Estamos convencidos que si nosotros generamos trabajo la realidad de nuestro Andalgalá será distinto. Miguelito Gutiérrez hizo hincapié en la relación con el Gobierno Provincial en la posibilidad de concret...

Mendoza en la recta final de hallar inversor de US$ 1.000 millones para explotar mina de potasio.

  La provincia argentina de Mendoza finalizó el proceso de selección de ofertas para reactivar el desarrollo de la mina de potasio Río Colorado, luego de que la brasileña Vale se retirara del proyecto en diciembre de 2012. "Hemos finalizado el proceso de selección de ofertas para el desarrollo de la mina de potasio en Malargüe", dijo el lunes el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, en X, la red social antes conocida como Twitter. "Ahora, avanzaremos rápidamente en la negociación final del contrato con el oferente mejor calificado, siguiendo el proceso definido por UBS (Unión de Bancos Suizos)", agregó el gobernador de la provincia andina, más conocida por sus vinos. Suárez dijo que en el proceso participaron más de 30 empresas nacionales e internacionales y que la firma seleccionada hará una inversión de 1.000 millones de dólares. Está previsto que el plazo de construcción final del complejo sea de cinco años y que alcance una producción anual de 1,5 millones de t...